23.3.09

CONVERSACIÓN EN ESTADO DE EXCEPCIÓN (Santiago de Chile)


Nuestra fracción xilena informa...
Revista Viscera intergaláctica...
ni un paso atrás.

compañer+s
les invitamos a la actividad "Conversación en estado de excepción"

El 29 de marzo se conmemora el día del joven combatiente por al asesinato en el año 1985 de los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo en manos de la policía. Las universidades estatales, principalmente el Pedagógico, por esas fechas se encuentran sitiadas por fuerzas especiales de la policía, que despliegan dispositivos visibles e invisibles, tratando de impedir la conmemoración de esa fecha. Proponemos una conversación en el “campus-lager” del Pedagógico (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación) entre el Grupo de Investigación en Educación y Poder, Colectivo situaciones, Revista Viscera, Brigada muralista La garrapata,  profesores y estudiantes de la Universidad, para abordar las posibilidades de la educación en estado de excepción, a partir diálogo sobre experiencias e intervenciones de los distintos grupos en los ámbitos de la memoria, la educación y el arte fuera/dentro de espacios institucionales.

Itinerario
Jueves 26 de marzo


14:00 hrs. 
Visita Guiada al “Campus sitiado”: Paseo por el campus del pedagógico y alrededores a cargo de Revista Viscera.

15.00hrs.
Sala de conferencias de la escuela de Filosofía de la UMCE (José Pedro Alessandri 774)

Presentación del Libro:
Un elefante en la Escuela.
Pibes y maestros del conourbano.
por el COLECTIVO SITUACIONES
(Buenos Aires)


Imaginemos una superficie amplia. En ella observamos espacios cubiertos y descubiertos. También objetos: pizarrones, redes, televisores, tizas y marcadores, aros de básquet, objetos de cocina y de limpieza, sillas, pelotas. Imaginemos que esa superficie se recubre de chicos y chicas. Imaginemos finalmente a un tipo especial de filósofa/o –que aquí llamaremos maestras/os– cuyo oficio consiste en preguntarse por el modo de participar activamente en la creación de un mundo en torno a esa multiplicidad, con la cual ha decidido involucrarse.

El taller de los sábados es el nombre de una experiencia de varios años de la que participamos padres y maestros de la escuela Creciendo Juntos de Moreno, de la Escuela EGB 105 de Gonzaléz Catán y el Colectivo Situaciones. La autoría colectiva que elegimos para este libro surge de una larga y concurrida conversación que se volvió método de trabajo. Una máquina de enunciación de problemas, sensaciones y escenas muy concretas, que ha procurado aliarse con la fuerza del pensamiento.

Intervienen:

Colectivo Situaciones: Colectivo de investigación militante que desarrolla lazos de coproducción con diferentes experiencias sociales desde hace más de nueve años. En este sentido, coordinó la publicación de libros y cuadernos con el Movimiento de Trabajadores Desocupados de Solano (La hipótesis 891. Más allá de los piquetes, 2001), con el Grupo de Arte Callejero (GAC), con la Mesa de Escrache Popular (Genocida en el barrio, 2002), la Comunidad Educativa Creciento Juntos (Un elefante en la escuela, 2008), entre otras. Los materiales producidos pueden hallarse en la página web: www.situaciones.org. Para difundir este trabajo de pensamiento y la contribución de una serie de amigos y colectivos con los que colaboran asiduamente, crearon la editorial autogestionada Tinta Limón. www.tintalimon.com.ar

Grupo de Investigación en Educación y Poder (GIEP): Espacio transdisciplinario de investigación, análisis crítico, experimentación, difusión, documentación y propuestas de acción respecto a las políticas educativas, específicamente centrados en las problemáticas de la postmiseria (pobreza, migración, situación de calle, drogadicción, género, pluriculturalismo). El grupo está compuesto por investigadores independientes en las áreas de educación, historia, arte, antropología y filosofía. www.giep.cl


Revista VISCERA: Trabajo colectivo de ensamblaje escritural, autogestionado, que se desplaza dentro de coordenadas espacio-territoriales estalladas, ensamblada en Barcelona, impresa en Santiago de Chile, circula indocumentadamente por el estado español, Argentina, Chile... Viscera es el resultante de distintos cruces, discusiones, azarosidades, alteraciones individuales y colectivas en torno a la filosofía, la política y el arte. La decisión del ensamble busca hacer emerger discursos que se resisten al encasillamiento del deambular cotidiano por la maqueta de las ciudades en que habitamos.


Brigada muralista LA GARRAPATA: Brigada muralista que se desplaza por las poblaciones, colegios y universidades, pintando murales, además de realizar trabajos de educación popular en la ciudad.

organiza: GIEP-REVISTA VISCERA


No hay comentarios:

Publicar un comentario